Las agonías insulares de Miguel de Unamuno
Bruno Pérez AlemánEn la presente edición, Bruno Pérez persevera en dos aspectos cruciales con relación al poeta-filósofo: el acercamiento a Unamuno como un signo cultural canario y el imaginario insular unamunia no. De la mirada del joven investigador Bruno Pérez no resultan excluidos aquellos escritos unamunianos que “aun refiriéndose a otras cuestiones, están condicionados por la relación que el filósofo mantuvo con la realidad canaria”, especialmente la de Fuerteventura que, a pesar de su pobreza (o por su ejemplar eticidad),
no sólo suscitó en el escritor fecundas ideas sobre el estilo, sino
la sobreabundancia de la creación lírica…
Se ha repetido hasta la saciedad que fue una lástima que Unamuno no llegara a escribir un libro que ha llegado a ser famoso sólo por la prefijación de su título: Don Quijote en Fuerteventura; sin embargo, algo de ese libro no escrito —y que tiene en don Miguel su principal protagonista—puede ser leído en este volumen que en clave quijotista ha organizado Bruno Pérez: es decir, en desacuerdo, acaso, con el propio don Miguel. Y unas pocas palabras más. He seguido la trayectoria de los estudios universitarios de Bruno Pérez; conozco su tesón y rigor. Tenemos su promesa de proseguir con el asunto de esta investigación. Cumplo con el ruego de que le acompañara en esta propuesta
de edición; lo hago con agradecimiento y afecto.
Idioma Español
Publicación 2010
Editorial Anroart Ediciones
Categoría Ensayos
Descargar Las agonías insulares de Miguel de Unamuno de Bruno Pérez Alemán
Buscando resultados...
Accede gratis a la descarga del libro Las agonías insulares de Miguel de Unamuno de Bruno Pérez Alemán © DescargarLibro.gratis Aviso Legal Contacto
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.