Cefalea, migraña y algias cefalocervicales
José Antonio AldreteTan común y cotidiano como es el dolor, continúa siendo aún un fenómeno misterioso rodeado de mitos y tabúes que le acompañan como un aura circundante y tenebrosa. No hay castigo más cruel que el dolor penetrante, lacerante, continuo e intenso; es por eso que las torturas son maniobras agravantes, más efectivas y amenazantes cuanto más dolor generan. Las enfermedades que producen dolor persistente e intenso son una verdadera maldición para aquellos que están destinados a sufrir por el resto de su vida.
Es por eso que el auge actual del suicidio asistido por médicos aparece como una forma de eutanasia, ya que los pacientes en su desesperación y congoja, acuden a cualquier forma de alivio, aunque sea la muerte provocada o prematuramente premeditada.
En el casi medio siglo en que he ejercido la ciencia y el arte de la Medicina ha habido un enorme avance en lo que era el campo virgen de la dolorología, gracias en parte a una productiva investigación y en parte también al progreso de la tecnología en el diagnóstico y el tratamiento de las algias en cualquier forma. Sin embargo, de magna trascendencia han sido la lógica aplicada al raciocinio de la información obtenida, la aceptación del dolor como enfermedad y la transformación del concepto aceptado que el dolor debe ser mitigado y, si es posible, abolido por cualquier método disponible. Muchos hemos tratado de persuadir a otros de considerar al dolor, no como una lacra, sino como un reto, demandando de médicos, enfermeras, administradores y personal clerical una actitud bondadosa y comprensiva hacia estos seres desafortunados que sufren la tortura patológica descrita como algias o dolor. Este verdadero progreso, ocurrido en menos de medio siglo, ha sido más importante y significativo que los avances logrados en los previos cinco mil años. Este juicio no implica que lo observado y practicado anteriormente no haya tenido relevancia, sino que proporcionalmente el conocimiento y entendimiento anteriores eran mínimos en comparación con el volumen de los mismos adquiridos últimamente.
El futuro es en verdad alentador, al punto que podemos decir enfáticamente que ningún paciente debe morir con dolor. Tenemos a nuestro alcance técnicas no imaginables hace una década, analgésicos poderosísimos y métodos de diagnóstico con una precisión no imaginada hace 25 años. Ahora los límites son los escasos recursos económicos en ciertos países, los prejuicios a usar analgésicos, la tendencia a tratar a estos pacientes como clientes de un negocio, ya que como tales son pésimos, pues la mayoría tienen mucha enfermedad y pocas pertenencias.
Nuestros esfuerzos deben ser dirigidos a convencer a las autoridades respectivas, a los ministros de salud, compañías de seguros y al público en general, de la enorme pérdida socioeconómica que constituyen problemas como la lumbalgia, la artritis reumatoide, la osteoartritis, la neuralgia posherpética, las migrañas, etc., para que provean los recursos necesarios para aliviar a estos pacientes. Igualmente, debemos proponernos persuadir a los escépticos, convertir a los incrédulos y, sobre todo, demostrar que la medicina del dolor es una especialidad legítima, representando al especialista médico como el líder del equipo de profesionistas involucrados en una multidisciplina como lo es la algiología.
Idioma Español
Publicación 2004 (2005)
Editorial Alfil
Categoría Estudios y Formación
Descargar Cefalea, migraña y algias cefalocervicales de José Antonio Aldrete
Buscando resultados...
Accede gratis a la descarga del libro Cefalea, migraña y algias cefalocervicales de José Antonio Aldrete © DescargarLibro.gratis Aviso Legal Contacto
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.
DescargarLibro.gratis no contiene enlaces para descargar libros, bajar ebooks o leer pdf y epub online con derechos de copyright. Todos los libros pertenecen a dichos autores.